fbpx
Encuentra Tu “Ikigai”, Tu Razón de Ser

Encuentra Tu “Ikigai”, Tu Razón de Ser

El Ikigai es un concepto japonés que significa “la felicidad de siempre estar ocupados”. Pensarás, ¿Cómo, jamás descansar o jubilarse? Justo es eso, pero la idea cambia si lo que estás haciendo es algo que te apasiona y de una manera equilibrada. En éste post les platico un poco de lo qué es el Ikigai, cómo llegue a él y porque considero que es importante darnos un tiempo para entenderlo y ponerlo en práctica.

La Filosofía Del Ikigai

Creo que todos en algún momento nos hemos preguntado a qué venimos a éste mundo y seguro hay quienes se quejan y dicen, yo no pedí venir o los que aseguran que nosotros pedimos venir; así como la familia con la que nacimos para trabajar ciertos aspectos como seres. Cuál sea la realidad, el hecho es de que ya estamos aquí y ¡qué mejor que disfrutarlo!

Básicamente el Ikigai ya está dentro de nuestro ser, sólo basta explorarnos y tenernos paciencia para encontrarlo. Es la razón por la que nos levantamos por la mañana. Cuando es claro y definido, guiado por una gran pasión, te dará satisfacción, felicidad y significado. La filosofía del Ikigai habla de seguir haciendo lo que más amas y tener una vida balanceada. Al cuestionar personas longevas en distintas partes del mundo se llegó a la conclusión de que coincidían en 4 puntos importantes: La dieta (comer a un 80%, es decir, no llenarse), hacer ejercicio ( de bajo impacto pero siempre en movimiento cómo caminar en vez de coche), un propósito en la vida (su Ikigai, su razón de ser) y buenas conexiones sociales ( tener muchos amigos y buenas relaciones en la familia).
En lo personal, cuando comencé a sentirme cansada en extremo, a desconocer mi propio cuerpo y sentirme deprimida, sin esa hambre por vivir, me cuestioné todo lo que estaba haciendo. ¿A qué le estaba dando mi energía? ¿Qué ejemplo le estaba dando a mis hijos? ¿Cómo me estaba cuidando? Fui ahí cuando comencé a explorar diversos Podcasts y leer lo que aquellos dedicados a la salud (Fisíca y mental) recomendaban. En algún post ví recomendado el libro de “ikigai, los secretos de Japón para una vida larga y feliz de Héctor García (Kirai) & Francesc Miralles.

De la manera mas simplifica, el Ikigai se vería de ésta manera:

Diagrama del Ikigai: Pasio, Mision, Vocación y profesión= Ikigai.
Diagrama del Ikigai.

Fluir Con Las Tareas Del Día Para Identificar Tu Ikigai

Te ha pasado que llega el fin de semana y piensas; por fin Viernes ó quizá hay un momento de tu vida que te preguntas ¿Cuándo acabará esto? No estás quizá haciendo lo que realmente amas, y lo peor es que no estás fluyendo en tu trabajo si ya te resulta tan agotador. Si no te gusta lo que haces, muévete de lugar a uno donde sientas inspiración y ganas de estar. Eso que te apasiona, es aquello que haces por horas y pierdes la noción del tiempo. Aquello que amas te suma energía, no te la resta.

Somos lo que hacemos día a día. La excelencia no es un acto, sino un hábito.

Aristóteles.

Si nos enfocamos en el Diagrama del Ikigai, comienza por “Lo que amas”. Así que comencemos por las tareas que hacemos al día, veamos qué emociones hay alrededor de ellas, si realmente estamos presentes y lo más importante, ¿las gozamos? Mihaly Csikszentmihalyi estudió en profundidad el estado en que los seres nos sometemos al estar entregados al 100% en una tarea. Lo llamó “flow”- fluir y lo definió cómo “El placer, deleite, creatividad y el proceso en el que estamos inmersos totalmente en la vida”.

Entonces, se trata de vivir experiencias óptimas, de estar activos en actividades que nos hagan fluir y no en actividades que nos den placer inmediato cómo beber alcohol ó comer demás. Estamos hablando de actividades que nos requiera de una concentración intensa que nos lleve a estar “presentes”. Éste es un punto clave, “el estar presentes”, no pensando en qué haremos cuándo acabemos o qué hicimos ayer; es disfrutar el “fluir” sin que importe nada más.

Existen 3 técnicas que puedes aplicar para fluir, hasta que poco a poco se haga un hábito:

Técnica 1 Para Fluir: Elegir Un Reto

Se trata de ponerte tareas que están por encima de tus capacidades pero que “sí” puedes terminar. Si la tarea es muy fácil y por debajo de nuestras capacidades, terminará por aburrirnos. Si están muy por encima, terminaremos abandonando y frustrados. Se trata de encontrar un término medio, acorde a nuestras habilidades, ligeramente por encima para que sea un reto. Nos inspirará a seguir haciéndolo porque será alcanzable y al final de la tarea, vendrá el sentimiento de satisfacción y superación. Se trata de salir un poco de nuestra zona de comfort.

Técnica 2 Para Fluir: Objetivos Concretos y Claros

Primero que nada debemos pensar en la misión a cumplir, cuál es el objetivo al final de nuestro día. Una vez que tenemos esto claro dejemos las minis tareas listas para lograrlo. Para un corredor será llegar a la meta en 1er. lugar. No pensaremos en los resultados, simplemente nos enfocaremos en describir éstas acciones lo mejor posible y cómo concretarlas, de lo contrario correremos el riesgo de distraernos. Volviendo al ejemplo del corredor, es como si a media carrera, el corredor esta pensando dónde poner la medalla que se ganara. Podría tropezar, cometer un error por no estar concentrado en correr y coordinar su respiración.

Técnica 3 Para Fluir: Concentración en Una Sola Tarea

Nos hemos enorgullecido tanto del “multitasking” que no vemos que nos roba el placer del presente. Estamos en todo al mismo tiempo y todo es un huracán de emociones e información que al final no prestamos atención a los detalles de lo que acabamos de ver o hacer. Sinceramente creo que el concepto de “Multitasking” es lo mismo que los talentos “Unicornio”, una cantidad exagerada de tareas en un mismo momento o a una misma persona que simplemente les roba el estar presentes.

Concentrarse en una sola actividad es quizás la condición más importante para entrar en fluir

Esta demostrado científicamente que si el cerebro cambia de tareas constantemente, pierde tiempo e incrementa la cantidad de errores, por lo que la retención de la memoria es peor.
Los beneficios de concentrarse en una sola tarea son que aumentan tu probabilidad de fluir, productividad, la capacidad de retención, reduce errores, control sobre la tarea por lo tanto genera calma y te hace una persona más atenta además de que te da espacio para incrementar tu creatividad.

Me pareció importante enfocarnos en las tareas de nuestro día a día, porque nuestra vida es así, un suceso de tareas que simplemente describirán nuestra historia, nuestro paso por éste mundo. Vale la pena una lupa en ello ¿No lo creen?

¿Cómo Encontrar tu Ikigai?

Ahora sí, a partir de que ponemos atención a las tareas que ya hacemos y como nos sentimos al respecto, podremos analizar qué es lo que realmente nos importa en éste momento. Realicé éste infográfico basado en el Diagrama del Ikigai que describe de una manera muy sencilla los 4 aspectos que debemos analizar en nuestra vida para llegar a deducir la razón que nos motiva a levantarnos día a día, es decir; nuestro Ikigai.
Divide cada sección en tareas que ya realizas o bien listas, especialmente las de vocación y profesión. No discrimines nada en el listado de tu pasión y lo que consideras tu misión en tu vida. Comienza a cruzar aquellas tareas o listas que pueden interactuar entre ellas y ahí lo verás, tu ikigai.

Encuentra tu Ikigai

Recuerda que éste puede cambiar a través del tiempo, pero seguro es que estarás más consciente de cómo reconocerlo. Compártelo con quien creas que debe saberlo, al final del día queremos personas más felices en éste mundo ¿Cierto?

Foto de Evie Shaffer en Pexels.com.

Yukata Time for JapanLovers

Yukata Time for JapanLovers

A yukata is a summer kimono normally made of cotton. They used to be made of indigo-dyed cotton but today there are a lot of colors and textures. So it was time for me to finally have one and I can tell you one thing: It’s kinda like a tattoo feeling, once you get one you want another! (more…)

La Historia de las Maikos

La Historia de las Maikos

Me encontré el último lote de ésta hermosa tela en Japón. Ame los colores y el como parecía que las Maikos se dirigían a algún lugar, haciendo algo. No pude evitar imaginar lo que pasaba exactamente en esa escena. Parecía una tarde libre soleada donde se habían reunido para conversar sobre sus vidas.

“Una tarde de charla entre Maikos y estrelas de Asanoha. Cómo te va con el Shamisen? Mejoraste tu baile? Mientras las chicharras opacan sus pálidas vioces”

Cuento corto por VM.

El detrás de los Símbolos de las Maikos

Mekishico Maiko Pattern
Mekishico’s Texture

Las Maikos son aprendices de las Geikos (Que no son lo mismo que las Geishas). Su trabajo consiste en interpretar canciones, bailar y tocar el Shamisen a una audiencia pequeña durante sus festejos. Son mujeres entre 15 a 20 años de edad. Se convierten en Geikos después de aprender a bailar, tocar el Shamisen y aprender el Kyō-kotoba (dialecto de Kioto). Las Maikos se originaron de las casas de té famosas en Kioto, solían solo servir té verde y dango desde hace 300 años. En ésta tela, también puedes ver las Estrellas de Asanoha. Ésta textura se asume haber sido creada cerca del periodo de Edo (1603-1868) y se convirtió en el símbolo del crecimiento y resistencia.

Mira las Maikos en acción

Este año Netflix lanzó una serie que no podría ser más precisa sobre la vida de las Maikos como yo la imaginé y te da más detalles de lo que viven, además de presentar platillos japoneses especiales. Makanai: La cocinera de las Maiko tiene un storytelling muy rica de la cultura japonesa. Pequeñas charlas, comida muy apetecible y la búsqueda por encontrar el lugar a donde perteneces es lo que te ofrece la serie, es como un abrazo calientito al corazón. Y hablando de abrazos, es justo la intención que meto a cada pieza de Mekishico® cuando creo alguna pieza. Espero lo sientas en la distancia y hayas disfrutado ésta entrada al blog. Matta ne!

The Story of the Maikos

The Story of the Maikos

I found the last lot in Japan. I loved the colors and the way Maikos were going somewhere, doing something. I can’t help to imagine what exactly was happening in that scene. It feels like it was a free sunny day and they gathered in a garden to chat about their lives.

“An afternoon chat between Maikos and Asanoha stars. How are you doing with shamisen? Have you improved your dance? While cicadas over shadow the already pale voices.”

– Short Story by VM

Behind the symbols of the Maikos

Mekishico Maiko Pattern
Mekishico’s Texture

Maikos are apprentices of Geikos (Not the same as geishas). Their jobs consist of performing songs, and dances and playing the shamisen for visitors during fests. They are girls between 15 and 20 years old. They become Geikos after they learn how to dance, play shamisen and learn Kyō-kotoba (Kyoto dialect). Maikos where originated from famous tea houses in Kyoto, they used to only serve green tea and dango 300 years ago. On this fabric, you can also see Asanoha Stars. This pattern is assumed to have been created around Edo period ( 1603 – 1868) and it became a symbol of growth and endurance.

See the Maikos in action

This year Netflix released an amazing series that couldn’t be more accurate about Maiko’s life, It’s just how I imagined it and it gives you more details of the things they go through plus you will learn about Japanese special dishes. The Makanai: Cooking for the Maiko House is so rich in details of Japan’s Culture. Small talks, great food, and finding the place where you belong are just like a warm hug to your heart. This is exactly the intention I put into Mekishico’s pieces when I create them. I hope you enjoyed this post! Matta ne!

Regalos de $700MXN Para Un Evento Especial

Regalos de $700MXN Para Un Evento Especial

Ya sea Navidad, un cumpleaños, Día de San Valentín o solo por hacer sentir maravillosa a esa persona especial o a ti mismo (a), me he dado a la tarea de ver qué regalos pueden ser excelentes dentro del consumo local. Si necesitas ideas para regalo, ya sea para chicos, chicas o niños, haz llegado al post correcto.

Siete Regalos Únicos dentro de la Moda Local

Sin duda recurrir a las nuevas marcas harán que te encuentres con propuestas únicas e incluso innovadoras. A pesar de tantos millones de dólares invertidos por grandes marcas, no todas llegan a ser esas piezas que te acompañan toda tu vida. ¿Han notado que son pocas las que se convierten en tus pequeños tesoros? Tengo la teoría de que es por todo el amor que su creador le impregna mientras lo está haciendo y esas piezas se vuelven “detalles bellos con almita”. Por otro lado, siempre resonamos con lo que nuestra tribu va predicando mientras camina por éste mundo. Así que siempre habrá una pieza que te hará pensar ¿Cómo sabían que amaba esto o que me quedaría perfecto para ésta etapa que estoy viviendo? Así que comenzaré con la lista de productos y marcas que creo que son tesoros en potencia.

1. La Joyeria Mexicana de Kolomitos

Kolomitos es una marca de joyería que siempre busca su inspiración de la Naturaleza. En cada pieza que crea verás formas orgánicas haciendo así que su propuesta sea única y hermosa. Son piezas que sin duda cuando las uses, no faltará quien te pregunte por ella. Alguna vez escuche, que una pieza bella de joyería es el perfecto “ice breaker” cuando hagas networking, es una buena estrategia para atraer a personas que seguro preguntarán sobre ella.

Instagram: https://www.instagram.com/kolomitos/

2. La Moda de México & Japón en Mekishico®

Hay historias que rompen la barrera del tiempo a través de frases e iconos que expresan ideas concretas de la vida a través de colores, texturas y formas. Para aquellos que su estilo de vida es una declaración constante, llega Mekishico® plasmando éstas ideas a través de diversos productos. Además de diseñar piezas dentro de la Moda Mexicana o Moda Japonesa, también crea piezas que toma lo mejor de la filosofía de ambas culturas. Hay frases, símbolos e historias que valen la pena recordar, porque una civilización que honra a sus ancestros y sabe de dónde viene, sabrá a dónde ir.

Instagram: https://www.instagram.com/mekishico/

3. La Cerámica Mexicana de Eclozión

La cerámica es uno de esos regalos que siempre te hará quedar bien, ya sea para una personas especial o para decorar tu propio espacio. Eclozión es una marca que ha ido evolucionando de la cerámica en blanco o decoraciones hermosas a color. pienso que esta cerámica es sanadora, siempre econtraras una frase que te invitará a ser amable contigo mismo.

Instagram: https://www.instagram.com/eclozion/

4. La Moda Infántil de Amo Makaria

Amo Makaria son esas piezas de las cuales nunca te vas a deshacer. Ésta linea de ropa para todas nuestras niñas muestra un estilo que estalla en colores, texturas y formas. Son tan únicas que la prenda que elijas seguro se convertirá en una herencia que no pasará de moda. Éstas prendas serán esos regalos que mostrarán un estilo único en quién lo porte.

Instagram: https://www.instagram.com/amomakaria/

5. La Buena Vibra de Alhumo Sacred Smokes

Hay ciertos rituales que llegaron para quedarse. Si antes hablar de limpias era cosa de abuelas, hoy de ha convertido en un ritual que acompaña meditaciones mañaneras o reflexiones antes de ir a la cama. Alhumo Sacred Smokes lo ha hecho maravilloso ya que encuentras paquetes de todo tipo, desde palo santo hasta cuarzo que te ayudaran a visualizar ese futuro deseado.

Instagram: https://www.instagram.com/alhumosacredsmokes/

6. Wiwiurka Muebles Que Suman Motricidad a Tus Pequeños

Juguetes y mobiliario inspirado en las propuestas pedagógicas Pikler, Montessori y Waldorf. Esta marca promueve el juego activo y creativo y en particular el desarrollo motor grueso. Éste tipo de piezas no pierden vigencia y pueden ser piezas dignas del siguiente hermanito, sobrino o quizá hasta el nieto. Piezas resistentes, atemporales y con un propósito que no perderá vigencia.
Instagram: https://www.instagram.com/wiwiurka_mx/

7. Los Zapatos Retro de Rojo Celeste

Zapatos que no pasaran de moda porque ya son retro 🙂 Además son diseños que mujeres super poderosas a través del andar del género femenino han utilizado. Sin duda, un par de Rojo Celeste será un detalle maravilloso a regalar ya que sus diseños poseen una gran personalidad por sus colores, materiales y formas.

Instagram: https://www.instagram.com/_rojoceleste/

Regalos Hechos en México Para Cualquier Ocasión Especial

A veces la rutina y horarios pesados laborales pueden presionarte a comprar tarjetas de regalo o pedir regalos vía plataformas que incluyen flores, aunque eso esta bien a veces dedicarle un poco de tiempo a investigar y comprar con tiempo algo que crees que representa a tu persona especial, puede sumarle una energía aún más bella. Todas las propuestas mencionadas ya tienen su tienda en línea o venden a través de sus redes sociales. Una gran ventaja cuando no puedes desplazarte de una lado a otro. Espero que te hayan gustado mis propuestas hechas por creativos mexicanos.

La Joyería Mexicana Extraña y Única de Kolomitos

La Joyería Mexicana Extraña y Única de Kolomitos

Si buscas tener piezas de joyería mexicana que muy pocas personas podrían tener, Kolomitos es la marca que debes seguir. El mundo de Kolomitos está oculto en una tierra ubicada en el corazón del caos. Muchos han cruzado a este mundo sin darse cuenta y solo se mostrará a aquellos que aprecian su singularidad. Conoce más de este mundo y el de su creadora Gabriela Ramos.

¿Quién es Gaby? ¿Qué estudiaste?

Soy mujer, esposa, hija, hermana, amiga. Soy ingeniera de vocación y emprendedora de corazón.

Soy bailarina, observadora, camaleónica, soñadora, irreverente a la opresión, amante de la naturaleza, optimista en la trascendencia humana y creyente en la buena voluntad. Me gusta meterme en problemas, reírme cuando estoy nerviosa, disfruto de un buen vino con una buena plática, me intrigan los pensamientos más profundos de las personas.

Mi formación siempre ha ocurrido en la dualidad de las ciencias exactas y el arte. Desde joven me atrajo la electrónica y el desarrollo de dispositivos médicos que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas; mientras tanto en mi tiempo libre el ballet clásico me llevó a bailar desde los pequeños tejados hasta los escenarios del teatro Degollado.

Actualmente me desempeño como ingeniera de software, continúo aprendiendo el oficio de la joyería tradicional, en combinación con nuevas técnicas de diseño 3D, experimentado con nuevos materiales y practicando la ilustración botánica.

¿Cómo inicia tu pasión por la joyería mexicana?

 La joyería me encontró durante mis viajes a diferentes regiones de México y otros países. Se convirtió en el souvenir obligado de cada visita por ser pequeño, se puede lucir en todo momento y refleja un pedacito de la esencia de cada lugar.

El oficio de la joyería me ha enseñado a practicar las virtudes de la paciencia y perseverancia. La maestría y la belleza de las piezas no es resultado del azar si no de la dedicación y práctica de miles de horas.

¿En qué otros proyectos has colaborado?

Mekishico! Es la primera vez para Kolomitos tener la oportunidad de diseñar piezas de joyería en conjunto con otros artistas mexicanos JapanLovers.

Vero, muy agradecida por la invitación y ser parte de este proyecto.

NAO – Exposición de Joyería Contemporánea

PINCEL DE ORO 2018 – Tema “We should care about family”. Mejor diseño

¿Te consideras #JapanLover?

Hai! 

Respeto la resiliencia de los Japoneses y su capacidad para transformar la tradición en innovación. Aplaudo su disciplina, valores y respeto a la naturaleza.

También me encanta el origami, las perlas Akoya y el Kabuki!

¿Qué es Kolomitos?

 Kolomitos es mi refugio. Es un lugar escondido en medio de la rutina y del caos de la ciudad. 

A su vez, es un lugar abierto ideal para personas ocurrentes, curiosas, e intrépidas que gustan compartir anécdotas y combinar conocimientos para dar un nuevo significado a la vida. También es el lugar del silenciamiento donde puedes calmar tu mente y fortalecer tu espíritu. 

En Kolomitos convergen personas, naturaleza y tecnología para descubrir los pequeños detalles que alegran la vida y convertirlos en pequeñas esculturas que embellecen nuestro ser.

Nuestra fórmula es Mente +  Manos + Amor = Diversión

¿Cuál es tu percepción de la joyería en México?

 La joyería es una expresión artística que denota el estatus y el poder de las personas. También es un medio para comunicar nuestros ideales, creencias y nuestra actitud ante ciertos movimientos sociales.

En ese sentido, México es uno de los pocos lugares en el mundo que favorece el crecimiento de nuevos artistas y marcas por su tradición joyera, diversidad cultural, riqueza en metales como oro y plata; además de la ubicación geográfica para acceder a nuevas tecnologías y exportar productos a diferentes continentes.

México es reconocido a nivel internacional por la fabricación y venta de joyería artesanal, clásica, diseños sofisticado e innovadores. Sin embargo, la joyería fina se ha visto desplazada por la bisutería dada su bajo coste y rápida adaptación a las tendencias de la moda.

En un futuro cercano me gustaría ver en México un mayor número de personas que se atrevan a usar piezas más audaces que combinen materiales reciclados y sobre todo diseños de artistas y casas locales.

¿Dónde ves a Kolomitos en 3 años?

Visualizo a Kolomitos como una marca en crecimiento, con piezas de joyerías que integren el uso de materiales no convencionales, diseños estructurados combinados con motivos orgánicos. 

También veo a Kolomitos como un lugar de colaboración con otros artistas para ofrecer piezas que adornen y alegren también los espacios que habitamos.

¿Qué es valentía para ti?

Tomar al toro por los cuernos, sin titubeos, sin parálisis. Con la fé y confianza de que saldremos fortalecidos de los retos y dificultades que la vida nos presenta.

¿Cuál fue tu virtud favorita del Bushido?

La compasión. Salir de tu área de confort para aliviar el dolor de otros.

¿Qué ha sido para ti colaborar con Mekishico?

 Mekishico llega en un momento muy especial en mi vida porque me da lo oportunidad de materializar nuevos valores y actitudes que esta pandemia ha dejado.

Mensaje extra

Felicidades Mekishico por la iniciativa y el esfuerzo de reunir diferentes talentos para este tributo a Japón, su gente y su cultura. Forever #JapanLovers

Facebook: https://www.facebook.com/kolomitosMx
Instagram: https://www.instagram.com/kolomitos/